El manejo proactivo del estrés:
El modelo de Biodanza organizacional logra que los participantes a los talleres: generen conciencia de sí mismos en su relación mente cuerpo, identifiquen los agentes estresores nocivos que afectan el cuerpo y la mente, aprendan métodos sencillos de auto cuidado personal que faciliten el manejo adecuado del estrés y adquieran destrezas para actuar frente a personas estresadas.
La motivación al cambio:
Los talleres de Biodanza en empresas e instituciones propician en los participantes: una actitud abierta y receptiva ante las nuevas propuestas de mejoramiento personal y desarrollo del talento humano, además de permitir reconocer desde una perspectiva afectiva lo que se es, se hace y se tiene dentro de la organización. Sumado a eso se desarrollan lazos de motivación interpersonal que permitan sentir de una manera proactiva y afectiva el programa de cambio organizacional como el propio de cada participante y recuperar los niveles de compromiso consigo mismo y con la organización, desde el “querer” y no desde “tener que”.
Comunicación:
Biodanza organizacional en sus procesos empresariales e institucionales permite: la identificación y mejora de los procesos de comunicación consigo mismo, el desarrollo y destreza de habilidades de comunicación verbal y no verbal, reconocer y vivenciar a los otros y a la organización desde los procesos de la comunicación, facilitar en las personas la disposición interna y vivencial hacia las soluciones participativas y el reconocimiento hacia sí mismo, hacia los demás, hacia la autonomía y la responsabilidad. Se parte del principio de que el saber escuchar y saber que se es escuchado, constituyen la base fundamental para el buen clima organizacional.